Translate

lunes, 26 de diciembre de 2011

BUDISMO PARA OCCIDENTALES.


BUDISMO PARA OCCIDENTALES.






20 Malentendidos muy generalizados.






El interés por el budismo es grande y la oferta de literatura sobre el aprendizaje de la teoría del Extremo Oriente, se ha hecho muy amplia. Sin embargo, los conocimientos profundos sobre el Budismo, son muy limitados, y los que existen, son muchas veces enmascarados por contrasentidos y malentendidos. Hay que considerar muchas veces que las enseñanzas Budistas y los autores, contribuyen a que su difusión, pretendiendo usar una terminología de forma imparcial, dejan que las condiciones del espíritu Cristiano occidental sea la base, y así no les dan correctamente el valor y sentido Budistas. Entonces, hay que intentar aclarar ciertos malentendidos y elevar la percepción occidental, para comprender lo irreconocible.




Primer malentendido:




Los budistas creen en Buda.




Lo mismo que los cristianos creen en Jesús, salvador e hijo de Dios, los Budistas también creen evidentemente en Buda, el fundador de la teoría de salvación enseñada por él. Entonces esa comprensión basada en el concepto cristiano de la fe es falsa, inexacta. El Buda no exigía ninguna fe, pero sí la introspección (la visión) y el conocimiento. Lógicamente, el Buda ha rechazado la fe en su persona o enseñanza. No es en lo que se cree, sino lo que se realiza por su propio esfuerzo, en sí mismo, que lleva a la liberación de la oscuridad de la ignorancia. La "fe"tiene, en el Budismo, todo el máximo sentido de la confianza (sharaddhâ) en el camino indicado por Buda y es admisible solo en el sentido de una anticipación sobre el objetivo, pero que se debe siempre controlar mas que considerar sobre su exactitud. El Budismo no es un aprendizaje del conocer, no es una religión de la fe.






Segundo malentendido:




Los Budistas rezan a Buda.




El Buda goza de una alta veneración que trae ante todo una iconografía rica en su expresión. Es verdad que el Budismo de los orígenes fue una religión sin imágenes. Entonces, con el pasar de los siglos, la veneración del Buda ganó siempre más y más influencia. Este todavía no contiene ninguna adoración, puesto que le Buda no tiene naturaleza divina, ni función liberatoria alguna. La veneración de Buda es una expresión de veneración por el principio de esclarecimiento, y no hay intercesión alguna, aunque en la práctica religiosa del pueblo, los "creyentes"del Buda, esperan también algún favor directo y socorro.




Tercer malentendido:




En el Budismo, hay que meditar para poder ser liberado.




La meditación no es la única condición necesaria para producir la salvación. La intensificación meditativa busca sólo calmar el cuerpo y la mente, y el camino es así allanado, por esta experiencia espiritual, que libera de las contrariedades de la existencia.


En el Budismo, no se piensa o se trata de la "liberación"del pecado y de la culpa o la salvación del castigo, sino de la introspección (la vista), el conocimiento y la liberación de todas las ligaduras que nos atan al mundo. La meditación significa atención y visualización, tendente a mantenerse en todo momento del día, siempre a través de la práctica cotidiana.


La salvación no se logra solo por la sumersión meditativa, pero sí por una posición consciente y atenta de sí-mismo, y una actitud deferente hacia los demás.


La actitud meditativa y espiritual es entonces un asunto de práctica, y debe manifestarse en todas las actividades cotidianas, y no representar un ejercicio aislado de la vida cotidiana. Así, se puede vivir también sin capacidades meditativas al comienzo de las enseñanzas y no se puede afirmar que la meditación tiene el más alto rango en el sistema espiritual por sí misma.




Cuarto malentendido:




El Budismo es una religión esotérica y mística.




El esoterismo tiene miras de una enseñanza sólo destinada a iniciados, y a la cual los observadores exteriores no tienen acceso alguno. La enseñanza de los Budas no tiene ningún secreto que sólo un círculo determinados de elegidos podría recibir.


El Budismo es exotérico, destinado a todos, de una hechura comprensible por todos. Si algunas escuelas de Budismo (sobre todo del Vajrayâna) tienen aprendizajes esotéricos, y distintos niveles, este no es típico de todos los Budistas.


El Budismo no es ni siquiera una religión mística en al cual hay que producir una ligadura o conexión personal con el divino o una esfera superior.


El Budismo es libre de Dios, y no puede tener nada con quién una conexsión mística podría ser producida. Esta asociación del Budismo al esoterismo y al misticismo es quizás el mayor de todos los malentendidos, que se produce por el gran entusiasmo esotérico del mundo occidental.




Quinto malentendido:




El Budismo tiene muchos Dioses.




Si hay "Dioses"en el discurso del Budismo, las naturalezas y criaturas celestes, producidas, no son seres en el sentido legítimo de la naturaleza.


La existencia divina, para ser considerada valida, no es eterna, pero sí un modo de existencia producido por un Karma positivo, y como toda forma de existencia, no es absolutamente definitiva. Así los Dioses, deben retirarse después que ellos alcanzan a nivelar su buen Karma. Cuando su buen Karma es agotado, deben regresar por fin a otra forma de existencia, son integrados con todas las formas de existencia, entran en el circulo de los renacimientos.


Sobre la gente, los Dioses no tienen ninguna influencia, y así, llamarlos o rezarles a ellos es absurdo. El Budismo no conoce ninguna divinidad (deidad) definitivamente superior, y entonces es una religión ateísta. Y la trascendencia culta en el Mahâyâna del Principio de Buda (teoría del Trikayà) no se puede relacionar a ninguna concepción divina (coherente o compartida). La interpretación ética de Buda no implica ninguna divinidad de los Budas, ni de sus aspectos pensados en el sentido de la emanación de la experiencia meditativa. El Budismo es libre de Dios, aunque numerosas criaturas, numerosos seres, pudieran existir sobre el nivel o plano de las formas de existencia, considerándose existencias "divinas"




Sexto malentendido:






El Dalai Lama es un teócrata ( Dios vivo o rey de Dios )




El Dalai Lama es el Jefe de Escuela Gelugpa del Budismo Tibetano, y al mismo tiempo, él es el jefe secular del Tibet. Y es considerado la reecarnación del transcendental Bodhisattva Avalokiteshvara.


Así es aún sometido en la jerarquía espiritual a Pantschen un Lama venerado como emanación del Buda Amitâbha.


El Bodhisattva Avalokiteshvara no es un Dios, y entonces, el Dalai Lama no es un teócrata. El Dalai Lama no es, ni un papa Budista, no es ni siquiera el jefe espiritual de todos los Budistas Tibetanos, pero si, solo de la mencionada Escuela Gelugpa.






Séptimo mal entendido:




El Budismo enseña que todo es solo sufrimiento.




La declaración es por si misma correcta, pero pude inducir al tentación de (falsedades) inexactas suposiciones o malos sentidos. El sentido Budista es que el mundo está en equilibrio con el sufrimiento, cuando éste es pasajero. Tiene el sentido del "sufrimiento", en su transitoriedad.


Sufrimiento=transitoriedad, es la constante básica de toda existencia; es entonces la vida descrita como dolorosa, llena de penas, aunque no se debe entender para nada una negación de la vida con esta declaración que está también relacionada con muchos aspectos y lados agradables. El sufrimiento no es ni siquiera prueba, ni aflicción, ni castigo divino. Es un expresión por la impermanencia de toda existencia, pero sólo en este sentido, cuando nos atamos a cosas y condiciones efímeras. Para el que logra liberarse de todos estos aspectos penosos, no existe más sufrimiento. El sufrimiento es una expresión relativa al enredo egoísta en el mundo de la existencia de la mente, cegada por las ilusiones.






Octavo mal entendido:




La enseñanza del sufrimiento es pesimista.




En el Budismo, "sufrir"no significa para nada una existencia miserable, un cansancio del mundo, o una tristeza abismal en el "sufriente".


El sufrimiento es una expresión de la característica fundamental de todos los fenómenos de la existencia, y con esto. no es más que un tormento físico y mental. El sufrimiento es, hasta cierto punto un estado de las cosas, una ley síquica, una ley de la naturaleza.


La expresión "sufrir"no significa ver ningún pesimismo ni negación de las condiciones agradables y alegres. El sufrimiento se presenta por el "querer"(deseo); es actitud engañosa, irreflexiva, y por lo más, descuidada para la existencia, actitud que conduce en modo compulsivo a experiencias afligentes.






Noveno malentendido:




La teoría (enseñanza) del Karma es fatalista.

Fatalismo significa una devoción completa en un inmutablemente aceptado poder del destino. Entonces, en la (errónea, falsa) creencia que el Karma (destino) determina nuestra vida, hay una posición de base fatalista. El Karma Budista, sin embargo, no es un destino, ni una predeterminación sobre los cuales no tenemos influencia alguna. El Budismo no enseña ninguna fatalidad, ni inmutable sello predestinado, sino efectos que se levatan estomáticamente por nuestras actividades. Somos todos responsables por las consecuencias Karmicas positivas o negativas por nuestras acciones, con las cuales caen todas nuestras insinuaciones fatalistas.


Décimo mal entendido:


El Karma es un castigo por las malas acciones de una vida anterior.

El Karma significa actuar u acción, pero simultáneamente también el efecto resultante o consecuencia de una acción o de un asunto (ley de causas y efectos). Entonces todas las actividades positivas o negativas conducen forzosamente a resultados idénticos por cuenta de las causas idénticas. Por otro lado, no se consideran los motivos como causa de retribución y de castigo. La quemadura que se produce por haber tocado un objeto candente no es un castigo sino que es la consecuencia lógica de una actitud atolondrada.
El Karma no paga, sino que reparte. Nos volvemos castigados o premiados por nuestros hechos, no por sus condiciones.


Décimo primer mal entendido:

En el Budismo, se puede asimismo renacer como animal.


La cuestión de saber si uno puede asimismo renacer como animal es controvertida hasta entre los budistas, de tal modo que no existe ninguna opinión sin ambiguedad, considerada inequívoca. Fundamentalmente, reina la idea que uno se gana las condiciones de existencia que uno se ha causado por su propia voluntad. Que sea persona, animal u espíritu natural, toda reecarnación es resultado de nuestros propios esfuerzos; es el consecuencia natural de nuestros deseos y con eso no es castigo ni recompensa. En nuestro caminar por el círculo samsárico, cambiamos de continuo nuestras condiciones, y por eso no puede haber ninguna huella que sería sólo positiva o sólo negativa. Sabiendo la solidaridad Karmica de todas las manifestaciones condicionales, los Budistas son entonces llamados a tener respeto, bondad y buena voluntad por todos los seres. Así la imagen de un posible renacimiento no-humano puede inspirar quizás a tener más respeto y simpatía por todos los seres, simplemente por el hecho que acaban todas las existencias.


Décimo segundo mal entendido:

Para el Budista, la muerte no es causa de aflicción.

La opinión que la muerte no ofrece ninguna causa de aflicción en relación con un  renacimiento cercano o posterior, es un malentendido muy difundido. Los Cristianos no deberían ser tan tristes, puestos que ellos también tienen un renacimiento (!) Una forma de resurrección es predicha para ellos por el fin de los tiempos (El último Juicio) De hecho, los Budistas sufren de la pérdida de una persona amada, lo mismo que las otras personas de este mundo. Aunque, no ven en la muerte esa cesación que destruye toda la vida, y es correcto que la conciencia de un perpetuo regreso permite un punto de vista (una calma, una cierta indiferencia) también más tranquilo respecto a la espera de la muerte. En el Budismo. vidas y muertes no son procesos simúltanemente excepcionales y opuestos al mismo tiempo, sino que son etapas que continuamente se repiten por el largo camino del Samsâra. Así pierde la muerte parte de sus espantos, y no es ese funesto acontecimiento, que provee un fin irreparable a toda existencia.


Decimotercer malentendido:

El Budismo enseña la metempsicosis.

Las palabras renacimiento (reecarnación) y metempsicosis son generalmente comprendidas como nociones sinonímicas. Puesto que el Budismo no conoce ninguna alma, y no subordina ni siquiera ningún principio psíquico que pase de una a otra existencia, aquí y ahora se pregunta ¿ quien debe entonces renacer, si no hay nadie ni nada que sobrevive en al existencia terrestre y que sea capaz de darle forma?
En el Budismo renacer no significa (a diferencia de metempsicosis Hindú) ninguna transmigración sustancial, y no se cree en una unidad de alma entre la persona A y la persona B. La noción de "renacimiento"es inexacta, in fondo, puesto que no somos nacidos de nuevo como misma entidad; ni física, ni mental.
El renacimiento en el Budismo no mira ninguna repetición y ninguna reposición, es una continuidad de los procesos psíquicos ya existentes que sobreviven a la muerte física. La reactualización de las fuerzas intelectuales no pueden llegar a producirse; al no agotar los recursos energéticos todavía disponibles, gracias a la realización, quedan los instintos como un hecho real. Sí después de la extinción de todo, no quedan disponibles los instintos, no habría nada más conque se pudiera inflamar el propio Yo, entonces no se impone otra instancia en el círculo de las existencias (Samsâra), y entonces no habría ningún "porvenir de renacimiento". Al estado de Nirvâna, el hecho de extinguir todos los deseos de adherencia y las ataduras al de existencia dolorosa, se llega con el fin de arranque continuo del propio Yo al porvenir, y con eso se acaban todas las experiencias dolorosas.


Decimocuarto malentendido:


Para el desarrollo espiritual, se depende de la ayuda de un Guru.

Gúru es una palabra sánscrita para el maestro u enseñante espiritual, especialmente en las escuelas Tántricas (esotéricas) del Budismo, y también en el Zen (aquí llamado Rôshi). En esas escuelas, la formación espiritual la más de las veces bajo la forma de una estrecha relación maestro-discípulo. Entonces, generalmente, se ve que un guru, no es de veras necesario.
El Budismo es por principio un teoría de auto-liberación, por eso ninguna subordinación es exigida a los maestros especialmente calificados. Esa posición existe aún en las escuelas que tienen una tradición de gurus. Por consecuencia, toda relación de discípulo a profesor deber ser fundada en el principio de la espontaneidad y confianza mutua, y no debe conducir a una relación de dependencia.


Décimo quinto malentendido:


El Nirvana es un cielo Budista.

El Budismo no conoce otro lado después de la muerte, donde entraría el difunto. El Nirvana no es un cielo, no es una esfera de ultratumba transcendente, no es un lugar de existencia eterna. El Nirvana por conclusión, no es para nada un nuevo comienzo en otro mundo. Nirvana dice "extinción"y mira a un estado de tranquilidad, si todas las ligaduras de las pasionales de la existencias están dominados. Nirvana: la conclusión de circulo de los renacimientos, el no disponible y no localizado lugar de la felicidad eterna, más un estado de falta de estado, el fin de todo pedido, el apaciguamiento de toda inquietud de espíritu, el otro lado del mundo disponible.
Nirvana, entonces, no se puede asimilar a un paraíso ulterior.


Décimo sexto malentendido:


Para entrar en el Nirvana, hay que renacer como monje.


Esa opinión esta muy difundida aún entre los Budistas. La idea, fundamental, es que la vida mundana con todas sus implicaciones, no permite el desarrollo espiritual. Así, llegar a los más altos grados de desarrollo sería sólo posible quitando completamente las influencias obligatorias mundanas. Cierto, es fuera de duda que la vida monástica crea condiciones más propicias por la liberación de las ataduras. Portando, el Nirvana queda como algo que debe realizarse por si mismo y no esta predicho que pueda lograr por la existencia enclaustrada. "Nirvana"significa "extinción" y mira a la victoria definitiva sobre el círculo de las existencias dolorosas (Samsâra); es un grado abierto a todos potencialmente, monje u laico. Además, es inexacto hablar de "conseguir" al Nirvana. El Nirvana no es un lugar donde se entra y en el cual se permanece, No algo disponible para alguien, ni una esfera ultramundana separada, pero si un estado intelectual del conocimiento perfecto y la victoria sobre el propio Yo.


Décimo séptimo malentendido:


El Budismo es una teoría (enseñanza) nihilista.


Nihilismus (de lat. nihil= nada) es la contemplación de la nulidad y la absurdidad de todo lo existente y todo lo que es; también es posición que niega todos los valores, ideales y metas positivos. Como el Budismo rechaza el concepto del apoyo en cosas firmes y les quita todas sus bases, vuélvese entonces muy fácil poner al Budismo y al nihilismo en el mismo saco.
El Budismo no reconoce a ningún  Dios, ni creación, ni alma, ni ego autónomo, ni ser independiente de las cosas, ni felicidad eterna alguna. Independientemente reconoce un espacio (libre de Dios) llamado Dharma, que es él mismo, el orden de las cosas, y reconoce la ley de causas y efectos, que se llama Karma.
Todavía, a pesar de la negación de todo ser. el Budismo no afirma un no-ser. Las cosas son hasta este punto y no son más, es decir las cosas son justo hasta el punto que aparecen las causas condicionando y quedan disponibles en nuestra conciencia subjetiva. Y no son hasta este punto, adonde no constituyen una entidad autónoma, por que los fenómenos son aparecidos en modo condicional y son percepciones de la percepción engañosa. Por consecuencia, en la lengua del Budismo, esas cosas son "vacías"(shùnya), es decir, sin sustrato; son irreales e invenciones (la imagen=representación) de nuestra imaginación creativa. El Budismo no enseña ningún nihilismo, más es la unión, el camino medio entre la aceptación y la reverencia.
No nihilista, el Budismo tiene una alta valoración de los principios éticos, en su visión a la victoria sobre las experiencias dolorosas y la prosecución de la perfección y de la sabiduría más alta.


Décimo octavo malentendido:



Los Budistas deben respetar las ordenes de los Budas.


El Budismo no conoce ninguna instrucción de comportamiento imperativo ni ninguna instancia normativa. Los criterios morales del Budismo (Pañchîla) ( el abstenerse de tomar vida, de robar, de llevar vida disoluta, de mentir, de consumir sustancias que turban los sentidos) no son ordenes que deban ser respetadas, más bien principios de comportamiento que se ejecutan por su propia iniciativa y espontaneidad (autónomamente). Su respeto no resulta de una obediencia de fe requerida, pero sí de la convicción que así se cree una base de vida saludable por si mismo y por los otros.



Décimo noveno malentendido.


Los Budistas no pueden comer carne.


El principio superior de la ética Budista esta en no producir daño a los organismos vivos (ahimsâ). Por tanto, no existe ninguna interdicción de consumir comida animal, aunque el cambiar por una comida vegetariana corresponde más a una posición principal de no lastimar y de bondad por todos los seres.



Vigésimo malentendido:



Entre Budismo e Hinduismo, hay apenas diferencias.


El Budismo se ha originado del Vedismo/Brahmanismo, del cual origina el Hinduismo de nuestros días ( 6t. siglo de la era común). Esta es una relación semejante entre el Cristianismo respecto al Judaísmo. Por consecuencia existen numerosos puntos de concordancia entre Budismo e Hinduismo. La tradición ascética, la enseñanza del Karma y del renacimiento, el principio de no lastimar a los seres, el postulado de la tolerancia religiosa, y otros, pertenecen a ambos. Sin embargo, existen diferencias importantes que no son fácilmente observadas, por razón del clima de concordia, y no son objeto de litigios de ortodoxia. Así el Hinduismo es Teísta, mientras el Budismo no lo es, porque, al fin, el Budismo es libre de Dios. También en la representaciones del Karma y renacimiento, hay diferencias. Si e Hinduismo enseña que el alma transmigra, el Budismo rechaza la participación de un alma inmortal, y su reincorporación después de la muerte sin ignorar una sustancia psíquica. Los hindúes conocen un sacerdocio (brahmanes), que rechaza el Budismo ( los monjes y monjas no son sacerdotes intercesores). El orden social Hindú se ha difundido como religión popular sólo en India y algunos estados vecinos. El Budismo es una religión universal en la cual la pertenencia no se limita a una etnia determinada. En común tienen el hecho de no pertenecer al tipo de las religiones de revelación profética ( como Judaísmo, Cristianismo e Islam) y su rechazar a la revelación divina e infalible de las instrucciones de Dios. Así, en ambas religiones, el postulado de la tolerancia es más inserido que en las religiones occidentales. El Budismo e Hinduismo así no conocen ninguna "alternativa" profética, pero son consideradas tan válidas como esas.




Nota. El texto esta sacado de las Comunidades Budistas Zen de España, para iluminar la mente de los interesados por el Budismo de una manera seria, inteligente y profunda .










domingo, 11 de diciembre de 2011

Miyamoto Musashi - The Dream Of the last Samurai Documentary Full



Otro documental Magnifico, donde de una manera original se comentan los textos y enseñanzas del Gran Maestro de Kenjutsu Miyamoto Musashi una revisión profunda de los hechos reales de los duelos más importantes que tuvo el Gran Maestro. Se revisa toda la vida y obra de Musashi desmontando mitos, acercándose bastante a lo que tuvo ser la figura del Maestro así como el contexto histórico. Todo ello apoyado en unas interesantes músicas antiguas y modernas. Las secuencias del la vida y los duelos en un espectacular Manga que combina las imagenes reales de los sitios originales por donde estuvo el Maestro, sin olvidar lo original de la propuesta y los personajes que hilan la historia. No os lo perdáis!

En japonés con subtítulos en ingles nota solo los más avezados en cultura Nipona.

Samurai - Miyamoto Musashi Documentary (Mark Dacascos)


Magnifico documental presentado por Mark Dacascos (actor y artista marcial) donde se visitan lugares donde el legendario Guerrero Miyamoto Musashi anduvo y dejo impronta que transciende hasta nuestros días...
Documental en HD en Ingles con subtítulos.

domingo, 30 de octubre de 2011

Secret Teachings of Yagyu Shinkage Ryu (Ken Jutsu) with English Subtitles

Samurai VS Baseball BIzarro pero espectacular!


Una demostración en un programa Friki japonés, es bizarro pero la demostración es magnifica.

夢想返し Katas de Iaido.

抜刀~神速より~Demostración de Iaijutsu.


Observar la infinita variedad de estilos y escuelas, que maravilla!

試斬技斬り[空蝉] Tameshi Giri, (Prueba de Corte).



Otra prueba de corte, esta a camara lenta .

Sekiguchi Komei - 21° Soke Muso Jikiden Eishin Ryu Iaijutsu.


Ahora entendemos por que cuestan tanto las Katas de 1ª a  la 4ª, Sete Iai, se entiende.

日本刀 The Japanese Sword


La espada japonesa, que decir...

波返斬 (Nami Gaeshi)



PRUEBA DE CORTE Tameshi Giri, el video es a camara lenta.

Hara-kiri o Seppuku.


Hara-Kiri o Seppuku. Elegante y muy fiel a lo que tuvo que ser el suicidio ritual.




sábado, 29 de octubre de 2011

SABIDURÍA SAMURAI.

El Hagakure dice "Que los auténticos amigos se miden en la adversidad" esto es, cuando cae la desgracia sobre nuestra vida, ruina económica, enfermedad, fracaso emocional o todo junto, ya se sabe las desgracias no vienen solas. Las personas que ya tenemos unos cuantos años de experiencia vital conocemos esto muy bien, por ejemplo la ruina económica que ahora por desgracia nos ha cogido a todos de una o otra manera, es de reseñar de como los supuestos amigos desaparecen como por "arte de magia" quizás tengan miedo de que se les pida algo, digo yo,cuando a veces unas palabras de apoyo o un refuerzo positivo es suficiente, una conversación o simplemente compañía. Mis hombros y mi atención siempre han estado disponibles para mis supuestos amigos y amigas, por desgracia no puedo decir lo mismo de ellos. Los que por algún accidente o enfermedad se han visto postrados en un hospital la experiencia puede ser más dolorosa todavía, "que pocas personas se acuerdan de uno" no descubro nada, esto no tiene que valer para llenarnos de resentimiento, si no, para asumirlo como un aprendizaje más y una oportunidad de redirigir nuestros aprecios y valorar de una manera objetiva nuestra vida, tomar conciencia, de que tipo de vida estábamos llevando y que personas nos rodeaban y tomar las medidas adecuadas. Las personas sabias sacan partido y enseñanza de cualquier situación, somos mucho más fuertes de lo que creemos. En la desgracia también se mide nuestro carácter y se forja nuestra determinación que es clave para la supervivencia en este mundo.


TOMANDO CONCIENCIA...
En el mundo actual tan materialista y superficial, donde las conveniencias e intereses cruzados no empujan a tener con los demás una relación falsa e interesada, tenemos que empezar a cambiarnos a nosotros mismos, cambiar la critica a los demás por un estudio profundo de nosotros mismos, autoconocimiento, a partir de ese cambio profundo mejoraremos nuestro entorno más cercano y por ende nuestra vida, yo se que es difícil lo que propongo. Hallar las respuestas correctas depende de las preguntas adecuadas, ser reflexivo y analítico con una mismo, es cuestión de ponerse ello. Os sorprenderá el resultado, medir bien vuestras palabras, medir bien vuestras acciones, dedicar un rato al día a reflexionar sobre lo que habéis hecho y dicho durante la jornada y alejaros lo máximo que podáis de vosotros mismos, mirándolo como si fuera otra persona. El famoso guerrero Miyamoto Musashi dijo: "En la vida hay periodos de expansión  y hay periodos de contracción" lo mismo del viejo universo que habitamos y del que formamos parte y por supuesto no nos libramos de sus leyes, nuestro "ego "de humano evolucionado no lo quiere aceptar, pero no podemos evitar lo inevitable y pienso que esta bien"que nos bajen los humos"tenemos un concepto demasiado elevado de nosotros mismos.

PENSAMIENTO OBJETIVO Y PENSAMIENTO SUBJETIVO.

El pensamiento subjetivo es prisionero de nuestro "ego"como un niño caprichoso que quiere que todo el universo gire en torno a el, y monta en cólera si no consigue lo que quiere en el momento que lo quiere.¿Como con nuestras acciones podemos controlar las diferentes situaciones? francamente es muy difícil pues depende de infinidad de factores incontrolables por nosotros, sin olvidar "Principio de incertidumbre," la causa y el efecto, tenemos un cierto control sobre la causa pero no, sobre el efecto. Así conseguir lo deseado se convierte en una lotería de acontecimientos casi sin ningún control de nuestra parte. Lo único que marca la diferencia, es nuestra aptitud ante los acontecimiento sean cuales fueran, ya sabemos de relatividad de casi todo en este universo. Intentemos desarrollar una mente fuerte y objetiva aceptando el poco control que tenemos del vasto universo fenoménico, la humildad, el estudio, la autocritica, la autenticidad, medir bien nuestras posibilidades, la no complaciencia ayudan mucho ¡suerte!












domingo, 2 de octubre de 2011

SIGLO XVII EL NUEVO SAMURAI 2ª PARTE.

Japón principios del siglo XVII, la influencia samurai se extiende a todo el ámbito social y cultural  con Zen y el neoconfucionismo importado de la Gran China Imperial, que servía como ejemplo de organización, social y administrativa de lo que tenia que ser una gran nación, sin olvidar los valores éticos y morales del confucionismo y el budismo Zen.

La pirámide social en el Japón del periodo Tokugawa.

Bakufu.
La sociedad japonesa del periodo Tokugawa estaba formada por un sistema de castas cerradas e invariables:

Clase Feudal:  Shinookoshoo

La Familia Imperial, sin poder real, más un simbolo  religioso que un autentico Emperador.

El Shogun, el autentico jefe del estado tanto militar como político, un caudillo militar ascendido a Generalísimo con poder absoluto sobre la nación y los Daimyos los segundos en el escalafón del poder.

Los Daimyos, o  Señor Feudal al servicio del Shogun y con una o varias provincias a su cargo y poder sobre los Clanes Samurais de su territorio.

los Nobles (kizoku) aristócratas, muy venidos a menos a partir del el establecimiento del Shogunato, muchos por no decir la gran mayoría acabó en los monasterios Zen, también en las filas de algún Clan ya que su noble origen les aseguraba un buen puesto en el escalafón del Clan.

Los Guerreros Samurais, la casta social dominante y la base sobre la que se asienta todo el sistema. En esta clasificación hay una amplia variedad de individuos y cargos también condicionada por tu origen y los méritos de tu familia, ya que las clases sociales se heredaban, y  en casos muy puntuales se podía ascender un poco por méritos, hazañas o recomendaciones de los superiores, sin olvidar por un ventajoso matrimonio pactado o obligado, no olvidemos el inflexible contexto que nos encontramos. Creo que la compleja estructura no se puede reducir a una simple clasificación de samurais nobles, samurais de baja posición o no nobles requiere una clasificación más detallada y profunda.
-Samurais de alto rango, nobles, aristócratas, familia de los Daimyos etc.
-Samurais de rango medio, familias con antecedentes favorables méritos de guerra, jefatura de los clanes, matrimonios pactados.
-Samurais maestros de armas, Kenjutsu, Iaijutsu, Kyudo, combate a mano desnuda, y toda una gama de actividades marciales. Este era un buen destino para avanzar dentro del escalafón de la estructura Samurai por que un experto en armas ara muy apreciado por los clanes y daba la posibilidad de unos buenos ingresos y poder ascender dentro de la estructura militar y social la posibilidad de un matrimonio ventajoso se tenia en cuenta.
-Samurais artistas, "La gran paz de los Tokugawa" propicio un explosión en la cultura, pintura, poesía, literatura, arquitectura, etiqueta y ceremonia, y los siglos sucesivos los samurais se dedicarían también a la interpretación teatral y algún oficio artesano muy especializado.
-Samurais de baja posición, sin apellidos normalmente de las periferias de las provincias sitios aislados, condenados por la situación geográfica y la pocas vacantes dentro de los clanes provincianos. Muchos de ellos tenían que trabajar en actividades consideradas inferiores para poder mantener a sus familias ya que en estos niveles los ingresos y prebendas eran escasos, labores de artesanía, comercio.
-Samurai sin señor, Ronin, el Ronin merece un apartado especial dentro de esta clasificación, para la gran mayoría de Samurais de rango medio que se te obligara a hacerte Ronin era considerado una gran desgracia ya que se perdía todo patrocinio por parte del Clan, sin ingresos y obligado a vagar por todo el Japón sin trabajo estable y con la descofianza de los clanes Samurais de otras provincias que no aceptaran a un samurai foráneo considerado como extranjero, ya que la estructura sectaria y gregaria de los clanes Samurais desconfiados por naturaleza. El ronin mantenía ciertos privilegios como el de portar y usar sus armas personales, katana, wakizashi, tanto, el Ronin seguía siendo un samurai y el código del Bushido decía:
El camino del samurai es el de la muerte...Mandarte hacer Ronin o Sepuku. En algunos casos los Samurais abrazaban lo de ser Ronin como una liberación y una posibilidad de promoción a través de las artes marciales especialmente la espada, kenjutsu, pero no era raro que abrazaran los habito monacales o que ejercieran de profesores, médicos, guardaespaldas, maestros de armas en sus propios Dojos,o al sevicio de algún importante comerciante. En los peores casos acababan como matones o delicuentes, se cuenta que la primera Yakuza estaba compuesta por Ronin desencantados.

Los Campesinos, encargados de alimentar al país, su valor estrategico no pasaba desapercibido para los Samurais que sabían de la importancia de este sector de trabajo. Los samurais locales se encargaban de los impuestos de los campesinos, orden social y protección.

Los Artesanos, manufacturas que van desde la arquitectura en madera hasta oficios artísticos, fabricación de armas, espadas, lanzas,armaduras, armas de fuego,albañilería, metalurgia, mobiliario, artesanía , menaje, artes decorativas, papel, talla en madera y un largo etcétera.

Los Comerciantes, con la estabilidad social el comercio floreció en Japón sobre todo en los primeros años del periodo Tokugawa que aún los puertos japoneses no se habían cerrado a los comerciantes extranjeros ya que había un floreciente comercio entre China y Japón, comercio con las Filipinas y la corona de España y Portugal, tanto de exportación como de importación ya que os productos extranjeros eran considerados exóticos, después del cierre de los puertos de Japón a los extranjeros solo quedo un puerto abierto a los comerciantes holandeses. No obstante el cosumo interno junto con el aumento de la población debido a la estabilidad social hizo que algunos comerciantes amasaran unas considerables fortunas.

Los Parias, lo que era valido para los Samurais que era la casta dominante también lo era para todos, esto es, la posición y el oficio de tus ancestros. La sociedad japonesa de esta época era muy supersticiosa y cuadriculada el que era hijo de un enterrador ya sabia que le esperaba. Oficios como enterrador, carnicero. embalsamador y todos los oficios más desagradables. Una tara física evidente era considerado como un castigo por tu anterior Karma y era probable que acabaras de intocable o paria.











domingo, 25 de septiembre de 2011

SIGLO XVII EL NUEVO SAMURAI.


Después de los periodos de guerras entre los siglos XV, XVI  y principios del XVII se estableció el sistema del Shogunato instaurado por los Tokugawa. basado en un férreo sistema de control político-militar dirigido por los caudillos guerreros. De la noche a la mañana, los samurais se convirtieron en la casta dominante del ya reunificado Japón. El sistema instaurado por los Tokugawa donde los samurais se encargaban de labores militares, policiales, administrativas, donde la figura del Emperador era meramente simbólica y religiosa sin ningún poder real. Para evitar levantamientos los Tokugawa diseñaron un elaborado sistema de rehenes y tributos por parte de los "clanes samurai"con el fin de evitar que se acumularan grandes fortunas por parte de los clanes y si todo esto era poco, se les hacia peregrinar con sus mujeres e hijos a la capital Edo y por supuesto con los tributos requeridos...





Cada Clan tenía asignado un territorio donde se ejercía el control militar, policial, administrativo y  fronterizo entre provincia y provincia, en resumen un estado policial y militar dirigido por los caudillos guerreros. En esta sociedad basada en el sistema de castas donde cada hombre y cada cosa tenía su lugar dentro de una férrea estructura social sobre todo en los primeros años del periodo Tokugawa ya que se desconfiaba de los clanes que habían luchado en contra de los Tokugawa. las guerras habían dejado sin ocupación a más de 600.000 samurais y se temían revueltas ya que el país había quedado devastado por las guerras civiles el hambre y el saqueo. En este contexto, fue donde se diseño el nuevo periodo de paz de los Tokugawa centrando su atención en la formación de la casta samurai, ahora la casta dominante del Japón feudal. El neoconfucionismo importado por los letrados y eruditos de la Gran China Imperial junto con el Zen que vivía su particular periodo de esplendor en Japón a pesar de la devastadora guerra sirvieron de matriz para el nuevo Japón, el Zen fue adoptado rápidamente por los Bushi y la práctica regular del Zazen (meditación budista), los caudillos guerreros y todos los samurais ya fueran de alta o baja posición se les obligo a estudiar y practicar toda una serie de materias como:

Artes guerreras.
-Kenjutsu.
-Kyudo, tiro con arco.
-Naginatajutsu.
-Jo Jutsu.
-Jiu Jutsu, combate cuerpo a cuerpo.
-Tanto Jutsu, cuchillos, dagas etc.
-Combate con armadura y diferentes lanzas y alabardas.
-Tácticas y estrategia militar.
-Asedio y defensa de castillos.
-Técnicas de control y arresto.
-Técnicas de reanimación y una medicina básica de campaña.
-Combate en el agua con armadura.
-Equitación.
Y en la formación moral y humanistica:
-Clásicos chinos, literatura, poesía,
-Clásicos literatura Zen china periodo Tan´g.
-Confucio y neoconfucianismo.
-Textos budistas clásicos indios y chinos.
-Literatura nativa, historia, Genji Monogatari, Manyoshin, Kenshiu.
-Caligrafía.
-Protocolo y etiqueta.
-Ceremonia del té.
En ciencias:
-Matemáticas y geometría.
-Anatomía, medicina básica.
-Técnicas de reanimación.
-Arquitectura militar y civil.
-Construcción de castillos y fortines.
-Artes esotéricas, rituales taoístas y una especie de geomancia.
Me quedo corto de todas las materias que estudiaban y se entrenaban estos samurais...





lunes, 5 de septiembre de 2011

ZAZEN LA PUERTA DE LA CONCIENCIA.

A traves de la práctica regular del Zazen se despierta la conciencia dormida y se toma conciencia del "yo interior". Se acalla la mente discursiva y cada cosa, cada pensamiento nos muestra su verdadera esencia, vacío y una comprensión de los fenómenos del universo que esta más allá de las palabras y conceptos humanos.Con la práctica regular del Zazen se experimenta un "estado particular" de ver y sentir las cosas y los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor y una comprensión profunda de la causa y el efecto y la interrelación de todo en el universo. Solo el que haya experimentado ese estado sabe de lo que hablo. El Zazen se basa en la práctica continuada y deliberada, sin flaqueza y con la firme determinación de lograr ese estado de vacuidad en el que todo es...Y no es al mismo tiempo. rompiendo la barrera del cerebro discursivo y de la idea que tenemos de nosotros mismos y del universo que somos parte. El Zen es un conocimiento empírico no se puede explicar ni entender con la razón esta más allá del entendimiento y la razón. Empieza sin ninguna pretensión o expectativas, concentrate en la postura y la respiración y no esperes ningún estado en particular. Se disciplinado para la práctica dedicate ese breve periodo de tiempo a ti mismo, no escatimes esfuerzos en la concentración, respiración y postura. Aplica toda tu atención a las actividades cotidianas, eso es Zen en movimiento. Estudiate a ti mismo con profundidad y con la máxima objetividad que puedas toma distancia de ti mismo...Y cuando tu práctica madure empezarás a sentir el Zen en todo lo que hagas. El Zen es un tesoro para el hombre contemporáneo. La mente se reposa, se acalla el pensamiento discursivo y se empieza a percibir la realidad en toda su dimensión, las cosas suceden, pero tu no te ves arrastrado por ellas. Con la práctica mejora memoria e inteligencia y las emociones se modulan o controlan sin dificultad y todo pensamiento o emoción nos muestra su verdadera esencia que es, vacío. Poco a poco se instala en nuestra mente una sensación de plenitud y calma, la inseguridad da lugar a la decisión el nerviosismo se tranforma en tranquilidad y el miedo va desapareciendo. No pretendo que todo el mundo se convierta en Budista yo solo hablo de mi propia experiencia con el Zen a nivel físico y mental, ya que el Zen se basa en la práctica continuada y llegado aun punto se necesita la ayuda de un maestro cualificado que nos ayude al proceso de cambio de nuestra mente alterada y poco a poco aparecerá nuestra mente original.Ya libres de las ataduras del"ego"y del pensamiento discursivo nuestro autentico yo aparecerá claro. diáfano y digo nuestro autentico yo , no la idea que tenemos de nosotros mismos.







www.budismozen.es






domingo, 28 de agosto de 2011

Corriendo hacia ninguna parte...

Hoy tengo la necesidad de expresar lo que siento...si ninguna pretensión literaria. Que difícil resulta mantenerse fiel a unos principios en un mundo como este, tan contaminado de materialismos, conveniencias y falsedades donde todo el mundo expresa opiniones "políticamente correctas" cuando en realidad se piensa de forma contraria, adocenados, reprimidos, incapaces de reconocer lo que nos gusta y lo que no, sometidos a convencionalismos varios. Pobre ciudadano del siglo XXI atrapado en su propia trampa. de falsedad e invecilidad, me niego en rotundo a ser así, y estoy dispuesto a pagar el precio de la autenticidad, y eso es no encajar en el grupo. Me niego a parecer lo que no soy a reír si no me hace gracia, y a callarme cuando me lo mandan. El camino andado por otros no es mi camino no tengo miedo a las consecuencias por ser yo mismo. Ser una tortuga, eso no es vida para un ser humano. El que quiera que sea así yo desde luego no...El cambio en esta sociedad materialista, maniquera, falsa e injusta empieza en nosotros mismos ese seria el autentico cambio, no el de los políticos. No andes caminos andados, busca en tu interior y hazte las preguntas adecuadas, huye de los necios, en este mundo todo se contagia, y la estupidez es muy contagiosa y con las nuevas tecnologías más y más rápido. Entrena tu mente y tu espíritu no te dejes manejar por nadie, desarrolla una opinión propia, entrena y cultiva tu mente cuerpo y espíritu. Se muy critico contigo mismo, cambia la critica a los demás en concerté a ti mismo, no sea borrego nadie tiene la "receta"de como saber vivir. Rodeate de gente buena no de gente conveniente, se tu mismo. Conocerte a ti mismo debe ser una prioridad, practica el arte de la amabilidad y la empatia no seas parcial en tus juicios si no solo estarás al sevicio de tu"ego"y la realidad se te escapara de las manos como el agua. Invierte en ser no en tener. Mirate con distancia y analiza todo lo que haces y dices, los esquemas que propone la sociedad consumista no rebaja al papel de zombie-consumidores y yo no quiero que las corporaciones decidan que soy y que necesito, y como tengo que pensar. El futuro que proponen algunos escritores de ciencia ficción es bastante desalentador y terrible cambiemoslo, el futuro no existe aun, no hay destino, no hay un sitio para nosotros, esa es la verdad del universo causa-efecto por eso todo puede mejorarse y el cambio empieza y termina en nosotros. No eres lo que tienes, eso es solo un disfraz, la vida es como un gran escenario donde aparecemos en escena de improviso sin guión ni apuntador y nadie nos pregunta si queremos salir a escena. La diferencia la marcamos nosotros con nuestra aptitud y acciones, se autentico se un buen ser humano...










Videos tutoriales.

Como doblar correctamente la Hakama.







Como desmontar la katana, ¡Atención si no sabes como hacerlo no lo intentes!

 



Zen Nihon Kendo Kata.

Zen Nihon Kendo Kata.




www.kendo.or.jp        



*Nota : Las katas están en ingles, y solo son las katas con tachi.






BUDA.



Buddha Sakyamuni.

El Buddha de nuestra era : Siddhárta Gautama ( -483 / - 563 ), el Buddha Sakyamuni, el "sabio" silencioso de la tribu de los Shâkya, fundador histórico del Buddhismo. A los 35 años, después de 6 años infructuosos de búsqueda y de asceta, se pone en postura de loto, en una inmovilidad total, en el profundo silencio interior se "despierta"convirtiéndose en Buddha : "El ser despierto". Esta experiencia será luego transmitida y certificada por todos los Patriarcas. A partir de la proclama de las Cuatro Nobles Verdades y durante 45 años se dedicó a dar su enseñanza para ayudar al ser humano a comprender la fuente del sufrimiento y como liberarse de ella.








martes, 23 de agosto de 2011

lunes, 22 de agosto de 2011

VIDEOS DIFERENTES ESTILOS.

Demostración de Iaido.




Tameshi Giri.

Tameshi : prueba, ensayo.
Giri :corte, en resumen prueba de ensayo. Esta niña es una Kenshi a tener en cuenta...



Observar el ataque a cámara lenta y la acción de las dos manos...






Kenjutsu ¡espectacular! Katana Vs. Proyectil






¡ Gracias por vuestra visita !





domingo, 21 de agosto de 2011

SAHO / ETIQUETA / IAIDO.




SAHO / ETIQUETA / IAIDO.

Arigato : Muchas gracias ! ( informal ).

Domo : Muchas gracias! ( informal ).

Domo Arigato : Muchas gracias ! ( formal ).

Domo Arigato gozaimasu : Muchas gracias ! ( muy formal ).

Dozo : Perdone!

Gomen nasai : Perdoneme !

Kamiza ni Rei : reverencia al Kamiza.

Onegaishimazu : Disculpe !

Rei : reverencia.

Reiho : reglamentos de etiqueta y cortesía.

Ritsu Rei : inclinación y saludo de pie.

Zaho : método de etiqueta.

Sensei (gata) ni rei : saludo a los profesores.

Sumimasen : Disculpeme! para atraer la atención.

Tachi Rei : saludo con el sable de pie.

To Rei : reverencia a la espada, saludo al sable.

Za Rei : saludo en seiza, sentado sobre las rodillas.








VOCABULARIO GENERAL DOJO / IAIDO.


VOCABULARIO GENERAL IAIDO.

A

Age : levantar, subir.

Aiuchi : golpe junto.

Ate : golpe.

Ato de : después.

B

Batto : alcanzar la espada.

Boken : simulación de katana hecha en madera dura.

Bokuto : espada de madera dura.

C

Chiburi : sacudir la sangre.

Chiisai : pequeño.

Chikaku : cercano.

Chinugi : limpiar la sangre.

Chokkaku : ángulo recto.

D

Dame : negativo, malo.

Dan : paso, grado.

Datto : forma de quitarse el arma de "obi".

Do : costado, grados ejem. 45º.

Dojo : sala de entrenamiento, club.

E

Eguru : sacar algo.

Embu : demostración.

Enzan-no-Metsuke : como si miramos montañas distantes...

F

Fukaku : profundidad del carácter aplicado al entrenamiento.

Furi Kaburi : levantar la espada en preparación para el corte.

G

Gakusai : estudiante.

Gokai : magnifico, descarado, intrépido, robusto.

Gyaku : reverso, opuesto, invertido.

H

Hai : sí.

Hajime : comenzar.

Hanmi : lado del cuerpo, costado derecho o izquierdo.

Hanshi : han, un modelo o ejemplo a copiar aplicado a las artes marciales.

Hayaku : rápido.

Heiko : paralelo.

Henka Waza : técnicas alternativas, con pequeñas variaciones del original, cambiando la guardia por ejemplo...
Hetta : no cualificado, malo.

Hidari : izquierda.

Hira : piso, la parte plana de algo.

Hito Kokyu : un aliento, respirar a fondo.

J

Jozu : hábil para hacer algo.

K

Kae Waza : técnicas alternativas, donde se han cambiado algunas cosas, por otras, guardias, pasos, dirección.

Katudo : ángulo.

Kata : conjunto de formas, formas de movimientos empleados en las artes marciales.

Katate : solo una mano.

Keiko : práctica.

Kensen : punta de la espada (katana).

Ki : energía vital, fuerza interior que se recarga con la respiración profunda.

Kime : decisión a la hora de atacar al adversario, decisión a la hora de hacer los movimientos.

Kimochi : sensación.

Ki-Wo-Tsukette : tener cuidado.

Kiri / Kiru : corte.

Kiryoku . vitalidad, energía.

Kohai : un chico, alumno joven.

Kokyu : control de la respiración.

Koryu : escuela antigua, escuela tradicional.

Kyojun : standard.

Kyoshi : el profesor.

Kyu : división de los grados de las artes marciales antes de "Dan", principiantes de las  artes marciales.

M

Ma : intervalo de tiempo, distancia en tiempo.

Maai : posición, distancia entre los oponentes.

Mae : frente.

Machigai : error, equivocación.

Massugu : fuerza hacia adelante.

Mawatte : ronda, cambio.

Metsuke : dirección de la mirada.

Miru : mirar.

Mo / Motto : más, más grande.

Mudansha : grados Dan.

Morote : dos manos.

N

Naname : diagonal.

Naze : ¿ por que?.

Noto : retorno de la lamina a la saya.

Nukitsuke : desenvaine y corte en una sola acción.

O

Oki : grande.

Osame-To : envainar la espada en la saya.

R

Renshi : estudiante avanzado, alumno avanzado.

Renshu : entrenamiento.

Ryu : escuela. escuela tradicional, currículum.

S

Sabaki : movimientos.

Saya-Biki : control de la saya, movimiento de la la mano izquierda atrás.

Saya-Banare : movimiento de la saya.

Saya-no-uchi : interior de la saya.

Seitei : katas de iaido, A.J.F.K. Standard.

Seiteigata : formas establecidas.

Someru : empujar, presión.

Sempai : alumno aventajado que ayuda al Sensei.

Sensei : "nacido antes que uno" maestro del Dojo, profesor, etc.

Sen : tomar la iniciativa.

Shinken : espada verdadera, espada real.

Shinza : grados.

Shita : bajo, debajo.

Shitei Waza : conjunto de formas para grados o competiciones.

Shizuka ni : en silencio.

Shoman : fuerza hacia adelante.

Sui Hei : horizontal.

Sukoshi : pequeño.

Suki : puntos vulnerables, apertura, descuido, cambio.

T

Taikai : competición, encuentro.

Tate : arriba, vertical.

Tekki : oponente.

Tusba zeriai : presión de tsubas estando juntas.

Tsuki : estocada.

U

Uchi : golpe, corte.

Ue : arriba.

Uchiko : polvo para la limpieza de la lamina (katana).

Ushiro : detrás.

W

Waza : técnica.

Y

Yame : stop, terminar, acabar.

Yoko : piso, horizontal.

Yudansha : persona con rango de "Dan".

Yukkuri : lento, torpe.

Yawara : suavemente.